¿Han oido hablar de la cuarta falcidia?

Tengo que reconocerles que yo terminé la carrera de
derecho sin haber oido ni una sola vez esa expresión. Pero créanme que existe y tiene su
importancia.   La figura de la cuarta falcidia es una figura jurídico del derecho civil catalán que garantiza que los
herederos no reciban menos de una cuarta parte de una herencia.

¿Cómo funciona en la práctica?

Imaginemos un ejemplo sencillo. Una persona en Cataluña fallece y deja una herencia de 100.000
euros. Tiene dos herederos, pero también ha dejado legados por valor de 80.000 euros a otras
personas. Esto significa que, en principio, los herederos solo recibirían 20.000 euros para
repartirse entre ellos. Sin embargo, gracias a la cuarta falcidia, los herederos pueden reclamar que
se les garantice el 25% de la herencia total (100.000 euros), es decir, al menos 25.000 euros.
En este caso, los legados deberían reducirse para asegurar que los herederos reciban esa cantidad
mínima. Los legados pasarían a valer 75.000 euros, y los herederos recibirían los 25.000 euros que
les garantiza la ley.

Existen algunas excepciones en las que no se aplica la cuarta falcidia. Por ejemplo, si el testador
dispone en su testamento que no quiere que se aplique esta norma, tiene derecho a hacerlo.

Conclusión:

La cuarta falcidia en el derecho civil catalán es una herramienta útil para proteger a los herederos
y asegurarse de que no se queden con una parte demasiado pequeña de la herencia a causa de los
legados. Aunque en principio se permite que el testador disponga libremente de sus bienes, esta
norma introduce un límite para garantizar que los herederos reciban, como mínimo, el 25% del
patrimonio neto. Es un ejemplo claro de cómo el derecho busca equilibrar la voluntad individual
con la protección de los herederos.
Por lo tanto, atento a esta figura si crees que tu herencia se ha visto reducida por la existencia de
muchos legados.

Deja un comentario

Llámanos